domingo, 21 de febrero de 2016

Veamos qué es un histograma.



¡Hola otra vez!,
en esta entrada os explicaré lo que es un histograma.
Que ni yo misma lo sabía...
Pero ya he aprendido y parece que me ha quedado bastante claro;

El histograma es una herramienta infalible para decirnos si una foto está bien expuesta o no, es sencillamente la representación gráfica del número se elementos del sensor de luz recibida en una fecuencia determinad.
Se representa como en una especie de gráfico:En el eje horizontal nos indica la frecuencia de luz y en el eje vertical se representa la cantidad de píxeles que han recibido una frecuencia de luz, así como en forma de onda.
Una cosa tal que así:

histograma

Y básicamente es eso, y obviamente el histograma cambiará de forma en función de la imagen, por ejemplo una imagen tomada al contraluz.
Y...
Hasta la próxima
¡Besos y pistos!

¿Qué es brillo y qué es contraste?

¡Hola, pistos!
En el cole seguimos trabajando con photoshop y en esta entrada os explico qué es brillo y contraste.
Que a veces lo manipulamos a lo loco sin saber muy bien qué es,;allá va:

Son herramientas muy sencillas.

 El contraste es una característicaque permite definir un objeto del fondo. Al aumentarse, se incrementa la intensidad de los colores.
El Brillo incrementa la luminosidad de toda la imagen/foto o también la puedeoscurecer por completo.

Ya veis qué sencillo era, ¡y ahora a seguir retocando nuestras fotos!


Se suele representarse así:


Lo encontrarás en cualquier programa o aplicación que sirva para retocar imágenes.

Y con esto y un bizcocho...
¡Hasta la próxima entrada!


Besos y pistos.

martes, 9 de febrero de 2016

Diferencias entre colores RGB y CMYK al trabajar con Photoshop

Huuuooola,
os cuento las diferencias entre RGB y CMYK muy brevemente;
Cuando vamos a empezar un nuevo trabajo en Photoshop , tenemos que decidir qué tipo de color debemos utilizar; estos dos modos RGB y CMYK nos pueden ayudar o enloquecer aunque muchas veces sean casi impercectibles a simple vista.

Modo RGB, por adicción de luz :
Es muy sencillito, únicamente consiste en que utiliza la mezcla de tres colores básicos (el rojo, el verde y el azul) para crear un píxel de un color cualquiera.
Pues resulta que cada uno de estos tres colores tiene una intensidad, desde el 0 hasta el 255 y así tendremos 256  tonalidades distintas para ese color.
¡¡¡ La combinación de los tres colores ofrece una paleta de más de 16 millones de colores!!!!
Normalmente este modo es utilizado en archivos de JPG y GIF

Modo CMYK, por adición de tinta :
Los colores CMYK son los que se crean a partir de la mezcla de cuatro tintas de diferentes colores: cian, magenta, amarillo y negro. Estos valores, a diferencia del otro modo, serán más oscuros en cuanto a mayor sea su porcentaje. Además, estos colores tienen, en Photoshop, un rango que va desde el 0 hasta el 100 (en lugar de los 256 niveles del RGB).
Se suele utilizar en diseño gráfico.

¡Y ya está! Ahí tenéis las diferencias más básicas de los modos RGB y CMYK.

Hasta la próxima entrada.

Besos y pistos.

jueves, 14 de enero de 2016

EMPEZAMOS NUEVO AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAÑO

¡Hola amigos!
Lo primero feliz añooo 2016
Espero que estéis cumpliendo vuestros propósitos, no como yo.
La verdad es que no me hace mucha ilusión, un año más y encima a la semana siguiente de la fiestaza de nochevieja viene mi cumple xddd
7 de Enero.
OLÉ, buen día para nacer, fui un regalo de reyes.
Espero que este año venga cargado de felicidad y que sus magestades de oriente se hayan portado bien con vosotros.
A posta, os recuerdo que este año tenemos los juegos olímpicos en Río de Janeiro.
Besos y pistos, Bienvenidos a 2016.


 

                                          

viernes, 4 de diciembre de 2015

Ay el voki

ÑOIWSHDCFÑOLIAHDFÑVHSDAKJC

Hola, aquí estamos de nuevo, y esta vez con una cosilla muy chula llamada "voki"
Os preguntaréis, ¿Y qué es un "voki"? pues sinceramente...
ES LO MEJJOR QUE ME HA PASADO EN LA VIDA XDDDDDD

UN MUÑEQUILLO AHÍ BAILANDO Y LO PODEMOS EDITAR COMO QUERAMOS (Personaje, color de piel, accesorios, fondo animado...)  PONER NUESTRA VOZ (Como he hecho yo xdd)
Y
BUA

ES LO MEJOR, me he divertido muchisimo haciendolo, no sabía qué elegir porque todos son chulisimos pero yo creo que tras varias horas ahí indagando y probando he dado con el muñecote y el fondo más tonto, ahí está, en un buen fiestón. Y a la hora de ponerle la voz ha sido la repera xd

AQUÍ OS EXPLICO COMO HE CREADO EL MÍO;

A ver, os metéis en http://www.voki.com/create.php editáis el muñecote como os de la gana, hay multitud de cosas, os podéis tirar la vida ahí, como yo, el problema es que cuanto más descubres más te llama la atención y es como el cuento del nunca acabar. Toma, pues, una vez elegí el muñecote (el mio no se muy bien qué es... es como una marioneta de calcetín) , pues le puedes cambiar el color, la boca, los ojos y ponerle accesorios, yo elegí ponerle una elegante pajarita y como una especie de cresta (muy apropiado para la ocasión). A la hora de elegir el fondo, igual, cuantos más veían más me gustaban, hasta que vi el de la fiesta que fue el que me enamoró. Y lo más divertido fue al ponerle la voz mia, no es obligatorio, puedes escribir un texto y lo dice, también es divertido porque puedes ponerle acentos y también tienes la opcción de subir tu propio audio ya grabado. Le dais a "Done" y ale.
Para ponerlo en el lateral del blog, únicamente copiamos la URL que nos dan como gadget en un lateral de vuestro blog (gadget de edición de HTML). Y YA LO TENDRÉIS.
Hacedlo, que es lo mejor, en serio.

.                                                                       FIN                                                                                .

En conclusión, estoy muy orgullosa de mi voki xd
Besos y pistos.




¿Cómo crear un código QR?

Bueno queridos, en esta entrada os enseñaré a cómo crear un QR

Es tan sencillo como entrar en este enlace (http://www.codigos-qr.com/)

Dais a generar código copiando la URL que queráis que represente y ea.

Ya lo tenéis...
"Qué facil y qué pronto le dijo la tonta al tonto."


Besos y pistos.
Aquí dejo el mi imagen llena de cuadraditos xd :


¿Y qué es un código QR?

Os preguntaréis qué es un código QR, pues muy fácil.

Se trata de un cuadradito, lleno de cuadritos, que para nuestra vista no es nada, pero que con la app corespondiente de lector de QR´s en el móvil, nos lleva a una página, o una imagen, que está enlazada al código. No se muy bien sus ventajas ni sus desventajas, pero ya investigaré.

Y ya, no tiene más. Así funcionan estas cosas modernas xd

Besos y pistos

PD: en la siguiente entrada os explico como crear el vuestro.